Dos décadas antes de que Edison se proclamara el inventor del sonido grabado, el francés Eduard-Leon Scott de Martinville lo hizo primero. Lo que él grabó fue Au clair de la lune, canción popular del siglo XVIII y fue a partir de un proceso en el que convertía las ondas sonoras en marcas sobre una hoja de papel. La máquina responsable de eso lleva el nombre de fonoautógrafo, mismo que fonética y pragmáticamente antecede al fonógrafo. La diferencia es que el fonoautógrafo sólo grababa, más no reproducía los sonidos pues su propósito original era “escribir palabras”, no escucharlas.
El fragmento grabado corresponde posiblemente a los siguientes versos y, como acto de brujería que seguramente fue considerado tal suceso, les dejamos con ése sonido grabado más antiguo en la faz de la tierra. Más que a dicha canción, pareciera guardar espíritus sonoros, cual coro griego cantando embrujos y destinos.
Au clair de la lune, mon ami Pierrot / A la luz de la luna, mi amigo Pierrot
Prête-moi ta plume, pour écrire un mot. / Préstame tu pluma, para escribir una palabra.
Ma chandelle est morte, je n’ai plus de feu. / Mi vela está apagada, ya no tengo fuego.
Ouvre-moi ta porte, pour l’amour de Dieu. / Ábreme tu puerta, por amor de Dios.
Si quieren saber más de los primeros sonidos, vayan a este excelente sitio de los que firman con el diablo para recuperar todo pasado sonoro posible.
2 Comments
si estaba en una hoja de papel como pasaron a mp3 esto?
jajaja creo que debí poner eso: pues básicamente hicieron un escaneo muy pipiris de la susodicha hoja, de manera que pudieran recuperar los cortes respectivos a los sonidos y reproducirlo desde esa nueva copia. igual y la bbc te puede explicar mejor: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7318000/7318476.stm#